Juan C. Bernal
Tras afirmar Guadalupe Tadei
que, el INE ni quita ni pone, aplicará la Ley conforme a lo establecido, por lo
que, en la distribución de diputados federales y senadores, otorgará a MORENA y
sus aliados la mayoría calificada alcanzada en las urnas el pasado 2 de junio.
Este anuncio, naturalmente que
dejó sin respirar a los dirigentes de los partidos, PAN, PRI Y PRD, quienes
habían emprendido toda una campaña mediática, para arrebatar la asignación de Diputados
y Senadores de representación plurinominal, a MORENA, PT y PVEM, con lo cual
sentenció, tendrá MAYORÍA CALIFICADA en San Lázaro, para emprender los cambios
tan anunciados, mientras que en el SENADO, estarán a tan solo dos legisladores,
para alcanzar la MAYORÍA CALIFICADA.
Dijo Guadalupe Tadei, quien es
la presidenta del Instituto Nacional Electoral, que la asignación de los
plurinominales, será en el marco de respeto pleno al pacto firmado en diciembre
del 2023, por lo que la asignación será por partidos políticos y no por
coalición.
El INE, ni quita ni pone, solo
aplica la Ley, por lo que la asignación de estas curules, será apegado a los márgenes
que establece la Ley y la propia constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y
nuestro reglamento marcan el acuerdo del 7 de diciembre del 2023.
Esta
declaración, marcó la postura de ella como presidenta de esta importante
institución, pero también la del INE, dejando en claro que no puede haber sobre
representación, dado que el resultado finalmente fue el obtenido en las urnas.
Dijo
ser respetuosa de las ideas de sus compañeros y pidió respeto para el INE, ya
que el trabajo que se viene haciendo, en pleno respeto para dar a conocer la
asignación de diputados y senadores, tal y como lo contempla la Ley.
Aseguró que el INE está recibiendo a
organizaciones civiles y a quien solicita asistir con algún consejero o
consejera y adelantó que la próxima semana recibirán a un partido político para
que exponga sus razonamientos jurídicos.
Enfatizó en que el instituto debe tomar el lugar que le
corresponde que es, “la aplicación de la ley al 100%” y sostuvo que cada
consejero tiene “la discrecionalidad para hacer su propio análisis” y que el 23
de agosto se darán a conocer dichas manifestaciones.
Resaltó que el acuerdo del 7 de diciembre de 2023 fue aceptado por
todos los partidos que participaron en la contienda electoral y por todos los
consejeros,” lo conocimos al mismo tiempo, lo trabajamos al mismo tiempo, antes
de que existieran candidaturas, coaliciones, antes de que tuviéramos
resultados, eso es lo que el Instituto genera como certeza”.
Además, el acuerdo cuenta con definitividad, pues fue impugnado en
dos ocasiones y avalado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF).
El artículo 54 de la Constitución establece un límite de
sobrerrepresentación de hasta 8 por ciento para cada partido. De aplicarse esta
regla, Morena y aliados contarían con mayoría calificada en la Cámara de
Diputados. La oposición y organizaciones civiles argumentan que la regla debe
aplicarse también a coaliciones, con lo cual los partidos de la 4T no tendrían
los votos suficientes para imponer reformas constitucionales sin negociar con
otras fuerzas.
Estaremos atentos, para ver las mesas de trabajo,
conocer las asignaciones finales….hasta mañana
Comentarios
Publicar un comentario