Ir al contenido principal

¿Se acerca un nuevo diluvio? Zonas del mundo en riesgo por inundaciones extremas, según la NASA


Aunque la idea de un “diluvio” evoca relatos antiguos, hoy la ciencia moderna advierte que varias regiones del planeta podrían enfrentar inundaciones tan severas que, a nivel local, tendrían efectos devastadores. Investigaciones de la NASA, la NOAA y la Organización Meteorológica Mundial han identificado zonas especialmente vulnerables debido al aumento del nivel del mar, lluvias extremas y fenómenos climáticos intensificados por el calentamiento global.

No se trata de un cataclismo mundial, pero sí de eventos que podrían arrasar ciudades enteras si no se toman medidas de prevención a tiempo.

Regiones bajo amenaza

India, Bangladés y Nepal
En el sur de Asia, las lluvias monzónicas se han vuelto más agresivas. Bangladés, donde gran parte del territorio está por debajo del nivel del mar, ha registrado desplazamientos masivos por inundaciones. La región enfrenta año con año el riesgo de colapsos humanitarios por lluvias intensas y desbordamiento de ríos.

Estados Unidos: costas del Golfo y del Atlántico
La NASA ha advertido que ciudades como Miami, Nueva Orleans y Houston podrían sufrir inundaciones frecuentes a partir de 2030, producto de la combinación entre el aumento del nivel del mar y un ciclo lunar natural que amplifica las mareas altas. Este fenómeno es conocido como el “bamboleo lunar”.

África Occidental: Nigeria, Sierra Leona y Ghana
En esta región, la infraestructura urbana no está preparada para soportar lluvias tan intensas. Lagos, la ciudad más grande de Nigeria, sufre inundaciones que paralizan actividades económicas y ponen en riesgo la salud pública.

Latinoamérica: México, Colombia y Perú
En México, estados como Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo están identificados como zonas críticas por su alta exposición a lluvias torrenciales y huracanes. En Colombia y Perú, los desbordes de ríos amazónicos y los efectos de fenómenos como La Niña representan una amenaza cada vez más frecuente.

Causas del riesgo

Las razones detrás de estos escenarios alarmantes incluyen:

  • El aumento constante de las temperaturas globales.

  • El derretimiento acelerado de glaciares y polos.

  • Cambios en los patrones de lluvia, con tormentas más concentradas e intensas.

¿Qué se puede hacer?

Especialistas recomiendan:

  • Desarrollar mejores sistemas de drenaje urbano.

  • Implementar redes de alerta temprana.

  • Capacitar a las comunidades para responder ante emergencias por inundación.

Conclusión

El riesgo de inundaciones catastróficas es real, y la ciencia lo está advirtiendo con claridad. No se trata de un mito ni de alarmismo infundado, sino de datos comprobables que exigen atención inmediata. El mundo podría no enfrentar un solo gran diluvio, pero sí muchos pequeños que, localmente, serían igual de destructivos.

Comentarios

© 2020 TAMAULIPECO

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.