Ir al contenido principal

Los Muros Vivientes de Miquihuana


 

Entre las peculiaridades que guarda esta región, se encuentra en la colonia agrícola “La Peña” justo unos kilómetros antes de llegar a la cabecera municipal de Miquihuana.

Calles bien trazadas y empedradas o pavimentadas, humildes casas de adobe pero bien construidas y cimentadas, y la atracción principal del lugar son los muros vivientes que delimitan a cada uno de los domicilios. Órganos verdes y altos que se amontonan para impedir el paso de animales y de personas.


La costumbre de usar los órganos como paredes tiene más de cuarenta años, algunas de las propiedades de estas plantas son : si los remojan se puede utilizar el agua para lavar el cabello y evitar la calvicie, todas las mañanas amanecen llenas de miel y aunque no dan frutos siempre está llena de abejas y colibríes, comentan los lugareños.
La tradición de utilizar las cercas “vivientes” fue una necesidad ante el alto costo de los materiales y las precarias condiciones de vida que padecen sus habitantes. Además de la escasa producción agrícola y de animales de corral, la mayoría de sus habitantes obtienen el sustento diario con el tallado de lechuguilla.
La Planta crece rápido y basta con cortar un pedazo y plantarlo en otra parte para que también crezca.
Aunque a ultimas fechas, muchos de los habitantes que reciben dinero de sus familiares en Estados Unidos, prefieren tumbarlas y construir muros de block o de adobo, así también muestran de alguna forma, que van progresando.
Fotos: Jorge Castillo

Comentarios

© 2020 TAMAULIPECO

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.